Carlos Eduardo Rueda Martell - Emprendiendo
En caso de que tu empresa no maneje todo el proceso integral de logística, desde el almacenamiento de inventario hasta el envío de pedidos, la opción adecuada para las empresas que no tienen un gran volumen de pedidos y una infraestructura de almacenamiento y logística sólida, sería contratar a un tercero para manejar dicho proceso.
A esto se le conoce como fulfillment tercerizado, ¿ya lo conoces?. Para darte más información al respecto los siguientes puntos te guiarán en torno a cómo reconocer éste y otros tipo de fulfillment, así como herramientas para identificar cuál es el ideal para la estructura de tu negocio.
¿Qué es el Fulfillment para comercio electrónico?
El fulfillment para comercio electrónico es el proceso que incluye la recolección, empaquetado, envío y seguimiento de los productos solicitados por un cliente. El objetivo del fulfillment es asegurar que el pedido sea entregado al cliente de manera rápida, precisa y sin problemas.
En el comercio electrónico, el fulfillment es esencial para garantizar la satisfacción del cliente y mantener un buen nivel de confianza en la marca.
Un proceso de fulfillment eficiente puede ayudar a reducir los tiempos de entrega, mejorar la precisión de los pedidos y aumentar la eficiencia en general de tu comercio electrónico.
Proceso de fulfillment para comercio electrónico
El fulfillment comienza con la recolección de los productos solicitados en un almacén o centro de distribución. Los productos son verificados para asegurar que estén en buen estado y luego son empaquetados y etiquetados para su envío. A continuación, se utilizan servicios de mensajería o transporte para llevar los productos al cliente.
En el proceso de fulfillment también se incluye el seguimiento del pedido, ya sea a través de un sistema de seguimiento en línea o mediante actualizaciones de correo electrónico y mensajes de texto. Esto permite a los clientes conocer el estado de su pedido en todo momento y estar informado de cualquier problema o retraso.
¿Qué es el Fulfillment para retail tradicional?
El fulfillment en retail tradicional se refiere al proceso de cumplir con un pedido hecho en un establecimiento físico de venta al por menor. Engloba la recolección, empaquetado y preparación de un pedido para su entrega al cliente.
El objetivo del fulfillment es asegurar que el pedido sea entregado al cliente de manera rápida, precisa y sin problemas.
En el retail tradicional, el fulfillment es esencial para garantizar la satisfacción del cliente y mantener un buen nivel de confianza en la marca.
Desarrollo del fulfillment en retail tradicional
El fulfillment en retail tradicional comienza con la recolección de los productos solicitados en un almacén o centro de distribución. Los productos son verificados para asegurar que estén en buen estado y luego son empaquetados y etiquetados para su envío. A continuación, se utilizan servicios de mensajería o transporte para llevar los productos al cliente.
En el proceso de fulfillment también se incluye el seguimiento del pedido, ya sea a través de un sistema de seguimiento en línea o mediante actualizaciones de correo electrónico y mensajes de texto. Esto permite a los clientes conocer el estado de su pedido en todo momento y estar informado de cualquier problema o retraso.
Un proceso de Fulfillment eficiente puede ayudar a reducir los tiempos de entrega, mejorar la precisión de los pedidos y aumentar la eficiencia en general. Sin embargo, es importante mencionar que el fulfillment en retail tradicional tiene un enfoque en la entrega de los productos desde el punto de venta, mientras que en el comercio electrónico se enfoca en la entrega desde un centro de distribución o almacén.
¿Cómo elegir el tipo de fulfillment ideal para mi negocio?
1.- Manejo de inventario
Primero debes tener claro que la principal diferencia entre la logística para el comercio electrónico y el retail tradicional es la forma en que se maneja el inventario y se realizan los envíos.
En el comercio electrónico, los pedidos se realizan en línea y se envían directamente desde un almacén o un centro de distribución, mientras que en el retail tradicional, los productos se venden en tiendas físicas y se reponen mediante la entrega de inventario regular.
Además, en línea suele ser más automatizado y requiere una mayor precisión en el seguimiento de la ubicación del inventario y la gestión de los pedidos.
2.- Presencia online
Considera el tamaño de su empresa, modelo de negocio,presencia en línea y en tiendas físicas, así como el tipo de productos que ofrece.
Si su negocio es principalmente en línea y no tiene tiendas físicas, es probable que el fulfillment para el comercio electrónico sea la mejor opción, ya que le permite automatizar el proceso de seguimiento de inventario y envío.
Por otro lado, si su negocio se basa en tiendas físicas y desea ofrecer una experiencia de compra más personalizada, el fulfillment para el retail tradicional podría ser la mejor opción, ya que le permite tener inventario disponible en las tiendas y ofrecer un servicio al cliente más cercano.
Sin embargo, si su negocio tiene una presencia en línea y en tiendas físicas, podría considerar utilizar ambos tipos de fulfillment para satisfacer las necesidades de sus clientes en línea y en tienda.
3.- Opciones de paquetería
Para saber con certeza el tipo de fulfillment que necesita tu empresa, procura realizar una evaluación detallada de sus necesidades de inventario, logística y servicio al cliente para determinar cuál es la mejor opción para su negocio.
Posteriormente busca opciones de paquetería en tu localidad que cumplan con las siguientes características.
Logística en E-commerce
Toma en cuenta que la paquetería suele ser el 70% del gasto total mensual de una tienda en línea, por ello debes buscar un excelente servicio con:
- Pick & Pack: que te asegure que tus pedidos siempre salgan en tiempo y forma.
- Software: una plataforma de tecnología para que tengas el control de tus procesos (seguimiento de entregas, niveles de inventario, puntos de reorden, kitting y fulfillment).
- Almacenamiento Inteligente: registro del espacio almacenado diariamente y seguridad para siempre proteger tu inventario.
- Manejo de devoluciones: paquetería en donde puedas contribuir al momento de establecer los parámetros permisibles de tus productos para asegurar que estén en condiciones correctas para ser re-introducido a tu inventario.
- Ejecutivos de cuenta: personal capacitado para encargarse de la entrega del producto y puedan resolver cada duda y preocupación que tengas.
Logística en retail tradicional
Considera que cuenten con un sistema para B2C y B2B, de tal forma que cuando se llegue a presentar la oportunidad, puedas expandir tu mercado y atender también a empresas.
- Pick & Pack: busca pagar únicamente por la cantidad de veces que utilices el servicio logístico al mes.
- Bulk Processing: que la plataforma cuente con la tecnología necesaria para agendar pedidos a mayoreo y que estos sean procesados con fluidez.
- Almacenamiento Inteligente: busca que registren diariamente el espacio almacenado, para que tu solamente pagues por los días que lo utilices.
- Ejecutivos de Cuenta: personal capacitado para encargarse de todos los detalles que puedan surgir sobre la entrega del producto, duda y preocupación que tengas.
Finalmente debes pedir cotizaciones para realizar tu comparación costo-beneficio con la seguridad que todas tus opciones cubran tus requerimientos.
Cómo ves tener alianza con un proveedor de fulfillment, es importante para el buen funcionamiento de tu empresa. Para más contenido similar acerca del comercio electrónico y sus procesos logísticos, visita nuestro blog y recuerda que somos la agencia Relief, diseñadores de Páginas web.